Pepa De Zapallo 1 Kg. Alimentación Ancestral

Pepa De Zapallo 1 Kg. Alimentación Ancestral Precio: $8490
Datos del Vendedor:

ALIMENTACION ANCESTRAL


Comprar producto

1. DESCRIPCIONLa Pepa de zapallo (Cucurbita Máxima) tiene múltiples usos en diferentes países; como alimento y con fines medicinales. Son consumidas enteras, asadas o tostadas, y molidas en diferentes preparaciones. Presentan una composición nutricional caracterizada principalmente por una alta concentración de ácidos grasos y proteínas, además de zinc, hierro, potasio, magnesio, manganeso, selenio y cobre, vitaminas liposolubles como: A y E, y vitaminas hidrosolubles como: Tiamina, riboflavina y niacina. En cuanto a las proteínas contenidas en las semillas de Cucurbita maxima, se destaca la presencia de aminoácidos, siendo el ácido glutámico y la arginina los más abundantes. Además, tienen un aminoácido inusual conocido como cucurbitina, definida químicamente como (-)-3-amino-3-carboxipirrolidina; al cual se le atribuyen propiedades funcionales antiinflamatorias y antiparasitarias.2. BENEFICIOS A LA SALUD- El consumo de semilla de calabaza reduce los marcadores de inflamación, aumenta el recuento de linfocitos, mejora la actividad fagocítica e inhibe la progresión del hígado graso a la esteatohepatitis.- La suplementación con aceite de semilla de calabaza tiene efectos cardioprotectores, hipolipemiantes, antihipertensivos, hipoglucemiantes, antihelmínticos y cicatrizantes. - La ingesta oral de extracto de aceite de semilla de zapallo reduce la hiperactividad vesical de los pacientes, previniendo trastornos urinarios y produciendo un efecto sobre la salud urinaria, además provoca inhibición de la formación de cristales y agregación en tracto urinario, disminuyendo así el riesgo de cálculos vesicales y renales.- El extracto lipídico de las semillas de pepa de zapallo retarda el progreso de la hipertensión y disminuye la hipercolesterolemia debido al contenido de ácidos grasos insaturados y fitoesteroles. Además, existe evidencia de que las semillas pueden disminuir el riesgo de diabetes, promover la actividad hipoglucemiante y disminuir los niveles de cáncer de mama, gástrico, colon-rectal y pulmonar. - Además, las semillas se han utilizado en la medicina tradicional como vermífugo, y su consumo crudo y tostado ayuda a aliviar el dolor abdominal producido por parásitos intestinales. - El aceite de semilla de zapallo ha sido reconocido por la prevención del crecimiento y la reducción del tamaño de la próstata en padecimientos como adenomas benignos, inflamación y crecimiento anormal de la glándula.3. INGREDIENTESPepa de Zapallo 100%4. VIDA UTIL DEL PRODUCTOLa fecha de caducidad de la Pepa de zapallo es de 24 meses a contar de la fecha de elaboración indicada en el envase.5. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTOConservar bien cerrado, en ambiente fresco y seco.6. PRESENTACIONUnidad: envase doypack de 1 kg.