Luffa Esponja Orgánica Natural Pack 3

Luffa Esponja Orgánica Natural Pack 3 Precio: $5990
Datos del Vendedor:

PEQUEÑO-SER


Comprar producto

Luffa chilena cultivada en la 6ª región. Pack de 3 unidades, 10cms de largo aprox. Variedad "Acutangula Egipcia" con un entramado de fibra mucho mas amigable con el cuerpo. Nos hemos preguntado cómo contribuir, cómo cambiar nuestros hábitos. ¿Será necesario sólo reciclar y compostar? ¿Qué más puedo hacer? ¿Cómo puedo sustituir mis productos de uso cotidiano por algo más eco-amigable?Fruto de luffaEn esta oportunidad hablaremos de un producto orgánico cada vez más utilizado como sustituto de la esponja de lavar loza y también de exfoliantes para el cuerpo. Se trata de la luffa, un fruto natural, orgánico y biodegradable que se ha transformado en tendencia en los hogares sustentables de nuestro país y de todo el mundo. Su nombre científico es Luffa cilíndrica y proviene de la familia cucurbitacae, al igual que el zapallo, el melón y la sandía. Es originaria del sureste asiático, por lo que sus frutos requieren calor y humedad para desarrollarse. Llega a medir aproximadamente 30 centímetros y tiene un aspecto y sabor muy similar al del calabacín. De hecho, en algunos países de Asia y África, los recolectan antes de que maduren y los consumen como alimento.Cuando el fruto de la luffa madura, se convierte en un material fibroso que es el que se utiliza como esponja vegetal y exfoliante natural para el cuerpo. Este material es conocido como luffa, paste, estropajo, musú o buchados paulistas, dependiendo el lugar del mundo.La luffa es conocida en el ámbito del cuidado corporal, ya que a medida que crece va componiendo internamente una red de finas fibras de textura rugosa, rígida y áspera que se ablanda al entrar en contacto con el agua. Esta propiedad permite que sea utilizada como una esponja muy efectiva para exfoliar la piel del cuerpo, en especial de las zonas de gran porosidad como rodillas, codos, glúteos y brazos.Estas esponjas vegetales, sin tóxicos, también son una gran alternativa para fregar la vajilla, los cubiertos así como las placas vitrocerámicas sin rayarlas ya que son muy suaves.¿Cómo beneficia al planeta?Al ser un producto orgánico, se puede compostar o vermicompostar. De esta manera devolvemos el fruto a la tierra de manera natural evitando el uso de esponjas plásticas desechables que al terminar su vida útil van directo a un vertedero.Consejos de uso del estropajo natural de luffa: Lavarla a mano o en lavadora a una temperatura de 30°. Escurrir después de cada uso y dejar secar al aire. Guardar en un lugar seco. Para eliminar eventuales bacterias se recomienda, cada cierto tiempo, meter la esponja húmeda en el microondas entre 10 y 20 segundos. En caso de cambiar de color o de producir olor, compostarla y reemplazarla.